-
FINALES (a que, para que, a fin de que ): “Ha venido para que le ayudes”.
-
CAUSALES (porque, pues, puesto que, ya que, como, que ...) . “Lo han detenido porque robó una joyería” /
Espere,
que ahora viene lo bueno.
-
CONCESIVAS (aunque, a pesar de que,
aun cuando, si bien, ...) . / / ”Aunque me llamen, hoy me quedaré en
casa”. // Marcha sin vacilar, pese
a que el viento ha borrado a trechos las huellas.
- CONDICIONALES
(si,
como, en el caso de que, a condición de que, a menos que, siempre
que, con tal que, con que...) . // “Si tú lo dices, será verdad” . - Como no las case pronto van a darme
muchos disgustos.
-
COMPARATIVAS:
Superioridad: más....... que;
más.... de lo que; mayor.... que // “Es más sordo que una tapia”.
Igualdad: tanto .... como; tan... como; tanto... cuanto; tal...cual; tal... como; lo mismo...que
Inferioridad: menos ..... que; menos.... de lo
que; menor... que
-
CONSECUTIVAS. Son introducidas por ’QUE’ y
completan a un cuantificador ( TAN, TANTO...) que aparece en la oración
principal : “Llovió
tanto que se inundaron las calles” // Don Quijote leyó tantos libros que se
volvió loco.
|
SUSTANTIVAS
(Sustituyen
a un SUSTANTIVO)
|
ADJETIVAS
(Sustituyen
a un ADJETIVO)
|
ADVERBIALES
(Sustituyen
a un ADVERBIO)
|
Unión en un mismo enunciado de
proposiciones relacionadas por coordinación o subordinación sin que haya
NINGÚN NEXO que haga explícita esa relación.
* El viejo financiero estaba pálido, le temblaban
ligeramente los labios descoloridos.
* El célebre argumento no es una prueba; pretende ser
una evidencia.
|
·
LUGAR: donde, adonde, en
donde...
- ¿Donde estuviste ayer
hacía sol?
-
Vine por donde me indicaste
·
TIEMPO : cuando, en cuanto,
luego que, tan pronto como,
después de, mientras, antes de que, hasta que, cada vez
que...
-
Mientras desayunan , leen el periódico.
-
Al acercarse, pudieron comprobar que había dos ocupantes.
·
MODO: como, según,
conforme...
- Tenéis
que hacerlo como os expliqué
|
NEXOS:
que, si, quién, qué, cuál, cuándo, dónde,
cuánto, cómo...
-
(Los que caían) no volvían a levantarse. SUJETO
-
Parece (que no os interesa lo que digo). ATRIBUTO
-
Dígame (en qué puedo servirle). CD
-
No será verdad eso (de que habéis cerrado). CN / C de nombre
-
Los lobos son (quienes los empujan). ATRIBUTO
-
Tengo miedo (de que te maten). CN
-
El animal relincha feliz (de sentir la vecindad del campo). CdeR
|
NEXOS:
relativos que, el cual, la cual, quien, cuyo, donde,
como, cuando, cuanto
-
Pablo no oye esa lluvia que atormenta a los otros.
-
Las estatuas que flanqueaban el pabellón parecían vivir.
- Hay una taberna donde se bebe buen vino.
-
Hay una hilera de gallinas, durmiendo entre vasijas.
|
NEXOS:
y, e, ni
-
Lepprince entró en el antepalco y se bebió la limonada.
-
La gitana saludo, recogió su capa, se la echó sobre los hombros, envió un
beso y desapareció.
|
NEXOS:
o, u, o bien
-Desayunará solo el señor o sirvo también el
desayuno a la señora
|
NEXOS:
pero, mas, sino, aunque, sino que, antes bien, excepto, con
todo... / sin embargo, no obstante
-
No fumaba, pero ahora sí fumo.
- El dinero no se inventó para guardarlo sino (que se
inventó) para hacerlo circular.
|
NEXOS:
ya...ya, ora...ora, sea... sea, // unos...
otros, aquí... allí
-
Ya se decidía por una cosa, ya se mostraba partidario de otra absolutamente
opuesta.
|
NEXOS:
"Es decir, "Por ejemplo”, “o sea”...
-
Todavía no me han ofrecido trabajo, o sea, sigo en el paro.
-
Las gaviotas son animales acuáticas, es decir, viven en el agua.
|
NEXOS:
conque, luego, así pues, pues bien, así
que, de modo que... Por lo tanto, por consiguiente, en consecuencia
-
No me importaba su dinero, así que lo desprecié olímpicamente.
-
No ha estudiado, por consiguiente
no va a aprobar.
|