La Coherencia y la cohesión del texto

La Coherencia y la cohesión del texto

 

1.                              LA COHERENCIA:  Es una propiedad básicamente semántica y trata del significado del texto, de las informaciones que contiene..

Un texto es coherente cuando es percibido como una unidad de sentido y no como un conjunto de enunciados inconexos, y cuando la información nueva se va relacionando con la ya proporcionada., siguiendo un orden lógico, y sin que haya saltos que hagan el texto di difícil comprensión..

Se suele hablar de coherencia global, coherencia lineal y coherencia local. La coherencia global tiene que ver con la unidad temática del texto. La coherencia lineal tiene que ver con la estructura del texto y con organización lógica de las ideas, es decir, que las distintas partes mantengan relaciones de significado, y que haya una adecuada progresión temática. Y la coherencia local tiene que ver con el sentido cabal  de cada enunciado,  que estos no contradigan el conocimiento que tenemos de la realidad, ni supongan ninguna contradicción interna.

 

       La NO-COHERENCIA supone:

Ø       Ausencia de un asunto común (de un tema unitario)

Ø       Selección  inadecuada de información.

o         Información insuficiente.

o         Exceso de información (información reiterativa; digresiones que se alejen del tema).

Ø       Organización ilógica de las ideas (Inadecuada ordenación y jerarquización de las ideas principales y secundarias).

Ø       Progresión temática defectuosa (la información de los distintos enunciados tiene que  estar relacionada, pero de modo que se vaya avanzando en la información)

Ø       Enunciados contradictorios.

Ø       Enunciados inaceptables según el conocimiento que tenemos del mundo.

 

v       Explicar la coherencia del texto supone responder a las siguientes preguntas:

·         ¿El texto presenta un sentido unitario? ¿Cuál es el tema?

·         ¿La información está bien organizada y estructurada en párrafos? ¿Cuáles son los apartados y la relación entre los mismos y el tema? ¿Los distintos apartados tienen unidad en sí mismos de tal modo que podemos decir de qué tratan y establecer una relación entre ideas principales y secundarias? ¿Podemos hacer fácilmente un esquema que recoja la organización del contenido?

·         ¿Hay una adecuada progresión temática de modo que se va relacionando una información con otra y se va “avanzando” de modo que la información conocida es cada vez mayor?

·         Los distintos enunciados resultan claros en su formulación y no se contradicen entre sí ni contradicen nuestro conocimiento del mundo?

 

 

2.                         LA COHESIÓN:  Es una propiedad básicamente sintáctica que trata de cómo se relacionan las distintas partes y enunciados entre sí. La cohesión tiene que ver con el conjunto de elementos lingüísticos que nos permiten relacionar formalmente (conectar) los distintas partes y enunciados de un texto y, por tanto, comprender mejor la información que se transmite. Depende, pues, de las relaciones gramaticales que se establecen entre los diferentes frases y que hacen perceptible la coherencia .

Los procedimientos de cohesión  básicamente son  REPETICIONES (y SUSTITUCIONES) y ENLACES o CONECTORES:

 

a)       Las REPETICIONES  de un  elemento lingüístico a lo largo del discurso pueden ser de diversos tipos:

·         Repeticiones léxicas y semánticas, ya sea repetición de una misma palabra o reiteración de términos que están relacionados por su significado (palabras de referencia generalizadora, sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos, asociación pragmática entre palabras ...). Las repeticiones y relaciones semánticas proporcionan COHESIÓN  léxica y semántica.

·         También cohesionan y dan “unidad” al texto las repeticiones de tipo fónico (RIMA) y sintáctico (PARALELISMO).

·         ANÁFORAS (elementos que hacen referencia a otro elemento lingüístico anterior y los sustituyen). Para evitar la reiteración excesiva cuando se hacer referencia a objetos o ideas que ya han aparecido antes, se recurre al empleo de formas especializadas en sustituir a otros términos en el discurso (SUSTITUCIONES):

1.        Pronombres

2.        Adverbios

3.     Determinantes posesivos y demostrativos.

·         Elipsis: Omisión de algún elemento léxico de una oración por haber aparecido previamente en el discurso.  Al tener que acudir al contexto próximo para saber a qué se refiere el elemento ausente, la elisión es un mecanismo lingüístico que permite relacionar unos enunciados con otros, y, por lo tanto, es un elemento de cohesión.

 

b)  ENLACES o CONECTORES y signos de puntuación: Los conectores son palabras o locuciones que establecen conexiones entre enunciados o secuencias de enunciados, ponen de manifiesto la relación significativa entre ellos (normalmente son conjunciones, pero pueden ser adverbios, locuciones y grupos de palabras más o menos lexicalizadas). Los más frecuentes son los que indican  ADICIÓN: suman unas ideas a otras (y, además, incluso, de igual modo, etc.)

OPOSICIÓN y RESTRICCIÓN: introducen relaciones de contraste o contradicción (sin embargo, no obstante, con todo, salvo que, al contrario, en cambio...), CAUSALIDAD: establecen relaciones de causa y efecto (pues, porque, por tanto, por consiguiente,  por eso, en tal caso...), REFORMULACIÓN o ACLARACIÓN: se enuncia nuevamente el contenido (es decir, o sea, mejor dicho,  por  ejemplo, en resumen, etc.), RELACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL (a la izquierda, en el centro, entonces, luego, por la mañana, por la noche), ORDEN DEL DISCURSO: presentación, continuación, cambio de tema, digresión, enumeración, cierre  (para empezar, bueno, bien, luego, después, así que, por otra parte, por cierto, a propósito, en primer lugar, en segundo lugar, en primer plano, detrás, para finalizar, en fin, etc. ).

Los signos de puntuación ayudan a la COHESIÓN del texto porque marcan los distintos párrafos y enunciados, las enumeraciones, las aclaraciones mediante incisos, la alteración del orden sintáctico, facilitando , de este modo, la comprensión.

 

EXPLICAR la cohesión de texto supone explicar

·          La cohesión léxica y semántica (Las relaciones semánticas entre palabras: repetición de palabras, sinónimos, antónimos,etc

·          Las anáforas: referencias a elementos del texto, ya sea mediante pronominalizaciones, ciertos adverbios y determianantes, elipsis,etc.

·          Los conectores